Fuera del cielo
Calificación: Prefiero un patín en los tompiates
Ora sí ya, de plano ya. Uno pensaría que después de muchos intentos y porquerías, el cine mexicano elevaría su nivel, y más ahora que andan tan reconocidos internacionalmente, pero no. Me he dado cuenta que en México dominan dos corrientes cinematográficas: el cine de fregados, y las peliculitas románticas idiotas. La primera se empeña en reflejar lo jodidos que estamos con historias sobre crímenes y pobreza y cómo la miseria es producto de el contexto social, en el que los de abajo no tienen la culpa de nada, sino todo es gracias a "la maldita sociedad". Por otro lado las comedias románticas inundan las salas con películas sobre relaciones personales que no dicen nada ni van a ninguna parte. Existen híbridos, pero esos salen aun más chafas.
Fuera del Cielo es una de estas cosas disque con conciencia social, en la que los diálogos están compuestos en su mayoría con leperadas sin justificante, construyendo una historia en la que se ve mucho pero no pasa nada. Quién escribió esto quizo hacer una especie de Historia Mexicana X pero con Demian Bichir, quien sale de la cárcel y ve que su hermano es una lácra e intenta redimirlo, por lo menos eso parece al principio, porque están tan mal diseñados los personajes que al final pasa algo inversosimil que da al traste a la vision del guionista (que por cierto es Vicente Leñero... ¡cha'!), y uno se queda preguntando lo mismo que Damian Alcázar "no sé pa' qué te soltaron pinche Malboro".
Martha Higareda está buena, es un gran gancho de taquilla para muchos chavitos caldufos que aún sueñan con la escena del baño en "Amarte duele", pero si no empieza a hacer buenas películas, su carrera estará condenada a las telenovelas de TvAzteca y comerciales de tintes o catálogos de zapatos.
FICHA TÉCNICA
Dirigida por: Javier Patrón Fox
Con: Demián Bichir, Armando Hernández, Dolores Heredia, Elizabeth Cervantes, Martha Higareda
Género: Drama
Clasificación: (B-15)
Duración: 1:48 (108 min)
País de Origen: México
Idioma: Español
Año: 2006
jueves, 25 de enero de 2007
¡YA!
Posteado por
Mario Manterola
a las
11:47 a.m.
0
reclamos
Una de periodistas
Scoop (Amor y muerte)
Calificación: Me devolvió la fe en el periodismo
Posteado por
Mario Manterola
a las
11:11 a.m.
0
reclamos
jueves, 18 de enero de 2007
Honestidad
Rocky Balboa
Calificación: Una chingonería
Rocky Balboa era un pobre güey en Filadelfia empleado por gángsters para madrear gente, un día Apollo Creed le dio la oportunidad de contender por el título y de ahí nació la leyenda del más grande boxeador de todos los tiempos. Aunque es un personaje ficticio, Rocky es asimilado por todos como real ya que es reflejo no sólo de la vida de cualquier buen boxeador, sino una aspiración de cualquier ser humano.
En la película número cinco vimos a un Rocky acabado, pobre, víctima de su propia fama y olvidado, resignado a vivir como cualquier mortal. No era una despedida digna para un gran héroe de nuestros tiempos, es por eso que Stalone, director, creador y encarnador de éste, decidió regresarlo a la vida para un último round, que serviría como un perfecto adiós.
La sexta entrega comienza con un rocky humilde, su esposa Adrian ha muerto de cáncer y él tiene un pequeño restaurant italiano que lo mantiene con vida, Paulie está viejo y acabado, en la calle lo siguen admirando, lo cual molesta a su hijo porque toda su vida a vivido a su sombra. Rocky llora porque sus únicas dos razones de vivir; Adrian y el boxeo, se han ido, tiene ganas de sentirse vivo, hay un animal que ruge en su interior porque quiere salir, y eso lo está matando.
"Los peleadores pelean" le dice alguien, eso lo vuelve a la vida para poder pedir su última oportunidad, no por el título, sino nomás para liberar esas energías en peleítas locales. Por otro lado, ESPN y los videojuegos hacen un simulacro de pelea entre Rocky Balboa y el actual campeón mundial (un negro al que nadie quiere por mamila), todo eso inspira a los promotores a llevara a Las Vegas la más grande pelea de exhibición... ya no digo más.
Chillé, de repente me di cuenta que estaba llorando, en parte por la emoción de una pelea grandiosa y en parte por la honestidad de la película, es símplemente visceral, llegadora, un completo madrazo de knockout a los sentidos. Conserva la misma estructura de todas las demás películas, acumula emociones durante toda la trama y finaliza a chingadazos que liberan esas emociones.
Stalone demuestra que es un gran director, un gran guionista, y un gran actor, con un personaje que es un reflejo de sí mismo.
Aprende Julio César Chávez, así se despiden los grandes, no dándo verguenzas.
FICHA TÉCNICA
Dirigida por: Sylvester Stallone
Con: Sylvester Stallone, Burt Young, Milo Ventimiglia, Tony Burton, James Francis Kelly III, Antonio Tarve
Género: Acción
Clasificación: (A)
Duración: 1:41 (101 min)
País de Origen: Estados Unidos
Idioma: Inglés
Año: 2006
Posteado por
Mario Manterola
a las
9:24 a.m.
0
reclamos
Más fumado que nada
Más extraño que la ficción
Calificación: Buenona
Hay ocasiones en las que la vida es tan inverosimil que llegamos a pensar si no estaremos viviendo en la mente de un teporocho, y si éste despierta, la muerte llegará... creo es un pensamiento de Homero Simpson o de Wilson, el vecino de Tim Allen el de "Mejorando la casa". De cualquier forma es común pensarlo y hasta divertido, el problemás está cuando se vueve realidad.
Después de diez años, Karen Eiffel quien se supone es una escritora trágica muy fregona, está a punto de terminar su último trabajo, el cual es considerado por todo el mundo una nueva joya de la literatura inglesa. Lo que ella desconoce es que Harold Crick, su personaje principal al que intenta matar en su historia, está vivo y es consciente de sus palabras.
De repente Will Ferrell (Harold), mientras se está lavando los dientes la escucha en su cabeza, lo que lo lleva a estar conciente de lo asquerosa que es su vida y lo inminente de su muerte, desembocando en la búsqueda de la felicidad. Es un claro homenaje/fusil a Charlie Kaufman (guionista de Adpatation y Being John Malkovich), sólo que bastante menor.
Aunque divertida, con buenos momentos y una historia de amor bien bonita, el guión deja varios cabos sueltos, impresiciones y obviedades que le restan bastantes puntos en la interacción entre la realidad y la ficción.
FICHA TÉCNICA
Dirigida por: Marc Forster
Con: Will Ferrell, Maggie Gyllenhaal, Dustin Hoffman, Queen Latifah, Emma Thompson
Género: Comedia
Clasificación: (B)
Duración: 1:52 (112 min)
País de Origen: Estados Unidos
Idioma: Inglés
Año: 2006
Posteado por
Mario Manterola
a las
8:27 a.m.
0
reclamos
miércoles, 17 de enero de 2007
El exilio
Posteado por
Mario Manterola
a las
12:23 p.m.
0
reclamos
jueves, 11 de enero de 2007
Es por su bien
Posteado por
Mario Manterola
a las
1:55 p.m.
0
reclamos
miércoles, 10 de enero de 2007
El Carlos Marín de Kazajstán
Calificación: La mejor película del #@¡%":& mundo
Borat Sagdiyev es un reportero de Kazajstán muy fregón que sale en la tele al estilo del extinto Miguel Morales López (el cuate de Tamulipas que tenía un estilacho para reportear inundaciones); narraba cosas preciosísimas como "la corrida del judio" que es básicamente una pamplonada pero con una botarga de un judío en lugar de toros... por ejemplo.
FICHA TÉCNICA
Dirigida por: Larry Charles
Con: Sacha Baron Cohen, Ken Davitian, Luenell
Género: Comedia
Clasificación: (B-15)
Duración: 1:24 (84 min)
País de Origen: Estados Unidos
Idioma: Inglés
Año: 2006
Posteado por
Mario Manterola
a las
6:09 p.m.
0
reclamos